




Solo hizo falta una conversación para que aquellas profesoras que observaban impotentes el estado actual de la educación musical en nuestro país, decidieran dar un paso al frente para convertir en realidad aquello que solamente era una ilusión.
Por el camino se unieron otros compañeros con idénticos ideales, algunos desengaños en forma de burocracia y el firme convencimiento de que el proyecto podría ser una manera de hacer llegar el sentir de la música a todos, sin importar la procedencia, raza, religión o posición social. Porque la música es sentimiento, es vivencia, es desarrollo personal y social, es inclusión, es paz, es igualdad, es equidad, es convivencia, es bienestar.
Y en este camino que seguimos transitando juntos empezamos a crear y dar forma a materiales con los que, a través del juego, se trabajan de forma lúdica y divertida los aspectos más importantes de la educación musical. Pero, además, se promueve el trabajo en equipo, la autonomía y la creatividad, la educación en valores y emocional —siguiendo el modelo DUA (diseño universal de aprendizaje)— y todo ello en el marco de la innovación digital y audiovisual.
Soñamos con una infancia feliz y preparada, buscamos los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030, y para lograrlo, en esta web os presentamos nuestro trabajo.
Este proyecto está integrado por un conjunto de docentes del Conservatorio Superior de Música de Oviedo “Eduardo Martínez Torner” y del Conservatorio Profesional de Música de Oviedo “Anselmo González del Valle”, que trabajan en colaboración con otros centros educativos para lograr objetivos interdisciplinares.